Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El trabajo cumple con las características propias de su tipología, establecidas en el apartado Política de secciones.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El archivo de envío está en formato Microsoft Word.
  • Se podrán presentar trabajos cuyas temáticas sean correspondientes a las diversas categorías de investigación y estudio que provee la Historia. Si bien la interdisciplinariedad será considerada, es esencial recalcar que la base sustancial de la obra debe estar sujeta a un interés de crítica, investigación o reflexión histórica. Tales contenidos pueden abarcar los siguientes campos: Historia política, Historia social, Historia militar, Historiografía, Historia de las mentalidades, Historia del arte, Teoría de la Historia, Historia
    económica, Historia de la mujeres, Historia de la vida cotidiana, Historia cultural, entre otros.
  • Los trabajos participantes deberán estar escritos en español o en inglés, ser originales e inéditos.
  • No se aceptarán versiones incompletas del trabajo, a menos que se especifique que constituyen avances de investigación. Los textos originales recibidos se considerarán como versión definitiva.
  • Todos los trabajos deberán estar citados y referenciados de acuerdo con la edición número 17 del formato de estilo Chicago.
  • Las y los autores de las secciones: artículos de investigación, ensayos, monografías, avances de investigación, biografías y transcripciones de manuscritos deberán enviar también un documento aparte que contenga una semblanza de aproximadamente seis renglones, acompañada de una fotografía suya, reciente y mirando hacia el frente.
  • En el documento que contiene la semblanza y fotografía se deberá incluir el nombre del autor/a, la institución a la que pertenece y su número ORCID.
  • Todos los textos incluirán un resumen en español e inglés de entre 100 a 250 palabras. El resumen debe enunciar (en caso de ser posible) los objetivos del trabajo, las fuentes utilizadas y los aportes alcanzados. Junto al resumen deben incluirse cinco palabras clave, separadas por punto y coma.
  • El archivo que contenga el texto del artículo no deberá incluir el nombre del autor -con el fin de asegurar la revisión por pares de doble ciego-. Toda la información del autor(a) estará en el archivo donde se adjunta la semblanza y fotografía del mismo.
  • En el caso de imágenes (mapas, gráficas, ilustraciones, fotografías), se deberá entregar por separado un archivo con una resolución de 300 dpi.
  • Los cuadros, tablas, mapas, gráficas, ilustraciones y fotografías serán numerados de manera consecutiva y deberán aparecer referidos en el texto.

Directrices para autores/as

  • Todas las obras a publicar en la Revista Estudiantil de Historia Bloch deberán ser originales e inéditas y serán recibidas y procesadas a través del software Open Journal System
  • Los tipos de textos publicables son artículos de investigación, ensayos, monografías, avances de investigación, reseñas, obras de literatura histórica, biografías, entrevistas, fotografías de patrimonio histórico y transcripciones de manuscritos. Las características particulares de cada una de estas posibilidades se desarrollan en la pestaña de Política de secciones.
  • Los textos de carácter académico (artículos de investigación, ensayos, monografías, avances de investigación, biografías y transcripciones de manuscritos) deberán incluir un breve resumen de los objetivos y aportes de la obra en cuestión, constando éste de 150 a 250 palabras; asimismo, deberán incorporarse cinco palabras clave concernientes a la temática tratada en el trabajo. Para estos dos aspectos, será necesario que se realice una versión tanto en español como en inglés.
  • Los datos de identificación de los autores y autoras (nombre completo e institución) no deberán incluirse dentro del archivo de texto sometido a la revista, sino que habrán de registrarse a través de la plataforma al momento de hacer un envío, o adjuntarlos en el archivo que contiene la semblanza y fotografía.
  • Se requerirá que todos los trabajos aplicables a la Revista estén realizados en letra tipo Times New Roman, tamaño 12, con un interlineado de 1.5 y márgenes de 2.5 por 3 centímetros. No deberá haber saltos de página ni espacios vacíos a lo largo del texto.
  • Las y los autores de las secciones de artículos de investigación, ensayos, monografías, avances de investigación, biografías y transcripciones de manuscritos, deberán enviar también un documento por separado que contenga una semblanza de aproximadamente seis renglones, acompañada de una fotografía suya, reciente y mirando hacia el frente.
  • Todo el material que no sea de autoría propia del colaborador o colaboradora deberá ser propiamente referenciado mediante el formato de estilo Chicago, edición número 17. A continuación se presenta una guía general sobre el uso de este sistema de citación.
  • NOTA: Ha de tomarse en cuenta que el siguiente apartado tiene como única finalidad proporcionar a aquellas personas interesadas en publicar en la Revista nociones esenciales sobre el manejo de este formato de citación; por lo tanto, para la realización de trabajos que requieran de esta estructura, los colaboradores y colaboradoras tendrán la responsabilidad de indagar de manera exhaustiva sobre requerimientos específicos de la misma en fuentes especializadas.

Libro

Notas a pie de página

  1. Zadie Smith, Swing Time(Nueva York: Penguin Press, 2016), 315–16.
  2. Brian Grazer y Charles Fishman, Una mente curiosa: El secreto de una vida más grande(Nueva York: Simon & Schuster, 2015), 12.

Notas abreviadas

  1. Smith, Tiempo de oscilación, 320.
  2. Grazer y Fishman, Curious Mind, 37.

Entradas de la bibliografía (en orden alfabético)

Grazer, Brian y Charles Fishman. Una mente curiosa: el secreto para una vida más grande. Nueva York: Simon & Schuster, 2015.

Smith, Zadie. Tiempo de oscilación . Nueva York: Penguin Press, 2016.

Capítulo u otra parte de un libro editado

En una nota a pie, cite páginas específicas. En la bibliografía, incluya el rango de páginas del capítulo o sección.

Nota a pie de página

  1. Henry David Thoreau, “Walking”, en The Making of the American Essay, ed. John D'Agata (Minneapolis: Graywolf Press, 2016), 177–78.

Nota abreviada

  1. Thoreau, “Caminando”, 182.

Entrada de bibliografía

Thoreau, Enrique David. "Para caminar." En The Making of the American Essay , editado por John D'Agata, 167–95. Minneapolis: Graywolf Press, 2016.

En algunos casos, es posible que desee citar la colección como un todo.

Nota a pie de página

  1. John D'Agata, ed., The Making of the American Essay(Minneapolis: Graywolf Press, 2016), 177–78.

Nota abreviada

  1. D'Agata, Ensayo americano, 182.

Entrada de bibliografía

D'Agata, John, ed. La realización del ensayo americano . Minneapolis: Graywolf Press, 2016.

Libro electronico

Para libros consultados en línea, incluya una URL o el nombre de la base de datos. Para otros tipos de libros electrónicos, nombre el formato. Si no hay números de página fijos disponibles, cite un título de sección o un capítulo u otro número en las notas, si las hay (o simplemente omítalas).

Notas a pie de página

  1. Herman Melville, Moby Dick; o The Whale(Nueva York: Harper & Brothers, 1851), 627, http://mel.hofstra.edu/moby-dick-the-whale-proofs.html.
  2. Philip B. Kurland y Ralph Lerner, eds., The Founders' Constitution(Chicago: University of Chicago Press, 1987), cap. 10, doc. 19, http://press-pubs.uchicago.edu/founders/.
  3. Brooke Borel, The Chicago Guide to Fact-Checking(Chicago: University of Chicago Press, 2016), 92, ProQuest Ebrary.
  4. Jane Austen, Orgullo y prejuicio(Nueva York: Penguin Classics, 2007), cap. 3, Kindle.

Notas abreviadas

  1. Melville, Moby Dick, 722–23.
  2. Kurland y Lerner, Constitución de los fundadores ,cap. 4, doc. 29
  3. Borel, Fact-Checking, 104–5.
  4. Austen, Orgullo y prejuicio, cap. 14

Entradas de la bibliografía (en orden alfabético)

Austen, Jane. Orgullo y Prejuicio . Nueva York: Penguin Classics, 2007. Kindle.

Borel, Brooke. La guía de verificación de datos de Chicago . Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago, 2016. ProQuest Ebrary.

Kurland, Philip B. y Ralph Lerner, eds. La Constitución de los Fundadores . Chicago: University of Chicago Press, 1987. http://press-pubs.uchicago.edu/founders/.

Melville, Herman. Moby Dick; o, La Ballena . Nueva York: Harper & Brothers, 1851. http://mel.hofstra.edu/moby-dick-the-whale-proofs.html.

Artículo de revista

En una nota, cite números de página específicos. En la bibliografía, incluya el rango de páginas para todo el artículo. Para artículos consultados en línea, incluya una URL o el nombre de la base de datos. Muchos artículos de revistas incuyen un DOI. Un DOI forma una URL permanente que comienza en https://doi.org/. Esta URL es preferible a la URL que aparece en la barra de direcciones de su navegador.

Notas a pie de página

  1. Susan Satterfield, "Livy and the Pax Deum", Filología clásica111, no. 2 (abril de 2016): 170.
  2. Shao-Hsun Keng, Chun-Hung Lin y Peter F. Orazem, "Expansión del acceso a la universidad en Taiwán, 1978–2014: efectos sobre la calidad de los graduados y la desigualdad de ingresos", Journal of Human Capital11, no. 1 (primavera de 2017): 9–10, https://doi.org/10.1086/690235.
  3. Peter LaSalle, "Enigma: una historia sobre la lectura", New England Review 38, no. 1 (2017): 95, Proyecto MUSE.

Notas abreviadas

  1. Satterfield, "Livio", 172–73.
  2. Keng, Lin y Orazem, “Expansión del acceso a la universidad”, pág. 23.
  3. LaSalle, “Enigma”, 101.

Entradas de la bibliografía (en orden alfabético)

Keng, Shao-Hsun, Chun-Hung Lin y Peter F. Orazem. "Expansión del acceso a la universidad en Taiwán, 1978–2014: efectos sobre la calidad de los graduados y la desigualdad de ingresos". Revista de Capital Humano 11, no. 1 (primavera de 2017): 1–34. https://doi.org/10.1086/690235.

La Salle, Peter. "Enigma: una historia sobre la lectura". Revista de Nueva Inglaterra 38, no. 1 (2017): 95–109. Proyecto MUSE.

Saterfield, Susan. “Livio y la Pax Deum ”. Filología clásica 111, núm. 2 (abril de 2016): 165–76.

Los artículos de revistas a menudo enumeran muchos autores, especialmente en las ciencias. Si son cuatro o más autores, enumere hasta diez en la bibliografía; en una nota, enumere solo el primero, seguido de et al . ("y otros"). Para más de diez autores (que no se muestran aquí), enumere los primeros siete en la bibliografía, seguidos de et al .

Notas a pie de página

  1. Rachel A. Bay et al., "Predicción de respuestas al cambio ambiental contemporáneo utilizando arquitecturas de respuesta evolutiva", American Naturalist189, no. 5 (mayo de 2017): 465, https://doi.org/10.1086/691233.

Nota abreviada

  1. Bay et al., "Predicción de respuestas", 466.

Entrada de bibliografía

Bay, Rachael A., Noah Rose, Rowan Barrett, Louis Bernatchez, Cameron K. Ghalambor, Jesse R. Lasky, Rachel B. Brem, Stephen R. Palumbi y Peter Ralph. "Predicción de respuestas al cambio ambiental contemporáneo utilizando arquitecturas de respuesta evolutiva". Naturalista estadounidense 189, no. 5 (mayo de 2017): 463–73. https://doi.org/10.1086/691233.

Artículo de revista o noticia

Los artículos de periódicos o sitios de noticias, revistas, blogs y similares se citan de manera similar. Los números de página, si los hay, se pueden citar en una nota, pero se omiten en una entrada de la bibliografía. Si consultó el artículo en línea, incluya una URL o el nombre de la base de datos.

Notas a pie de página

  1. Rebecca Mead, “The Prophet of Dystopia”, New Yorker, 17 de abril de 2017, pág. 43.
  2. Farhad Manjoo, “Snap hace una apuesta por la supremacía cultural de la cámara”, New York Times, 8 de marzo de 2017, https://www.nytimes.com/2017/03/08/technology/snap-makes- una-apuesta-por-la-supremacia-cultural-de-la-camara.html.
  3. Rob Pegoraro, “El iPhone de Apple es elegante, inteligente y simple”, Washington Post, 5 de julio de 2007, LexisNexis Academic.
  4. Tanya Pai, “The Squishy, ​​Sugary History of Peeps”, Vox, 11 de abril de 2017, http://www.vox.com/culture/2017/4/11/15209084/peeps-easter.

Notas abreviadas

  1. Mead, “Distopía”, 47.
  2. Manjoo, "chasquido".
  3. Pegoraro, “iPhone de Apple”.
  4. Pai, "Historia de los píos".

Entradas de la bibliografía (en orden alfabético)

Manjoo, Farhad. “Snap apuesta por la supremacía cultural de la cámara”. New York Times , 8 de marzo de 2017. https://www.nytimes.com/2017/03/08/technology/snap-makes-a-bet-on-the-cultural-supremacy-of-the-camera.html .

Mead, Rebeca. “El profeta de la distopía”. New Yorker , 17 de abril de 2017.

Pai, Tanya. "La historia blanda y azucarada de los píos". Vox , 11 de abril de 2017. http://www.vox.com/culture/2017/4/11/15209084/peeps-easter.

Pegoraro, Rob. “El iPhone de Apple es elegante, inteligente y simple”. Washington Post , 5 de julio de 2007. LexisNexis Academic.

Los comentarios de los lectores se citan en el texto o en una nota, pero se omiten en la bibliografía.

Notas a pie de página

  1. Eduardo B (Los Ángeles), 9 de marzo de 2017, comentario sobre Manjoo, “Snap”.

Reseña de libro

Notas a pie de página

  1. Michiko Kakutani, “Friendship Takes a Path That Diverges”, reseña de Swing Time, por Zadie Smith, New York Times, 7 de noviembre de 2016.

Nota abreviada

  1. Kakutani, “Amistad”.

Entrada de bibliografía

Kakutani, Michiko. “La amistad toma un camino que diverge”. Reseña de Swing Time , de Zadie Smith. New York Times , 7 de noviembre de 2016.

Entrevista

Notas a pie de página

  1. Kory Stamper, "From 'F-Bomb' to 'Photobomb', How the Dictionary Keeps Up with English", entrevista de Terry Gross, Fresh Air, NPR, 19 de abril de 2017, audio, 35:25, http:/ /www.npr.org/2017/04/19/524618639/from-f-bomb-to-photobomb-how-the-dictionary-keeps-up-with-english.

Nota abreviada

  1. Stamper, entrevista.

Entrada de bibliografía

Stamper, Kori. "De 'F-Bomb' a 'Photobomb', cómo el diccionario se mantiene al día con el inglés". Entrevista de Terry Gross. Fresh Air , NPR, 19 de abril de 2017. Audio, 35:25. http://www.npr.org/2017/04/19/524618639/from-f-bomb-to-photobomb-how-the-dictionary-keeps-up-with-english.

Tesis o disertación

Notas a pie de página

  1. Cynthia Lillian Rutz, “ King Learand Its Folktale Analogues” (tesis doctoral, Universidad de Chicago, 2013), 99–100.

Nota abreviada

  1. Rutz, " El rey Lear", 158.

Entrada de bibliografía

Rutz, Cynthia Lillian. " El rey Lear y sus análogos de cuentos populares". Tesis doctoral, Universidad de Chicago, 2013.

Contenido de sitio web

A menudo, es suficiente simplemente describir las páginas web y otro contenido del sitio web en el texto ("A partir del 1 de mayo de 2017, la página de inicio de Yale figuraba..."). Si se necesita una cita más formal, se puede diseñar como los ejemplos a continuación. Para una fuente que no incluye una fecha de publicación o revisión, incluya una fecha de acceso (como en el ejemplo de la nota 2).

Notas a pie de página

  1. "Política de privacidad", Términos y privacidad, Google, última modificación el 17 de abril de 2017, https://www.google.com/policies/privacy/.
  2. “About Yale: Yale Facts”, Universidad de Yale, consultado el 1 de mayo de 2017, https://www.yale.edu/about-yale/yale-facts.
  3. Katie Bouman, “Cómo tomar una foto de un agujero negro”, filmado en noviembre de 2016 en TEDxBeaconStreet, Brookline, MA, video, 12:51, https://www.ted.com/talks/katie_bouman_what_does_a_black_hole_look_like.

Notas abreviadas

  1. Google, “Política de privacidad”.
  2. "Datos de Yale".
  3. Bouman, “Agujero negro”.

Entradas de la bibliografía (en orden alfabético)

Bouman, Katie. "Cómo tomar una foto de un agujero negro". Filmado en noviembre de 2016 en TEDxBeaconStreet, Brookline, MA. Vídeo, 12:51. https://www.ted.com/talks/katie_bouman_what_does_a_black_hole_look_like.

Google. "Política de privacidad." Términos y privacidad. Última modificación el 17 de abril de 2017. https://www.google.com/policies/privacy/.

Universidad de Yale. "Acerca de Yale: Datos de Yale". Consultado el 1 de mayo de 2017. https://www.yale.edu/about-yale/yale-facts.

Artículos de investigación

Los artículos de investigación publicables en la Revista de Historia Bloch, al igual que todo el material aplicable a sus convocatorias, habrán de ser completamente inéditos; deberán de abordar metodológicamente un tema académico, de tal manera que el escrito constituya un aporte original a la construcción del conocimiento en el área de estudio en cuestión. Se recomienda que los trabajos de esta índole incluyan una introducción donde se planteen los objetivos, las preguntas de investigación y las justificaciones del estudio realizado; un desarrollo en el que se desenvuelvan congruentemente los aspectos planteados en la introducción; y, finalmente, una conclusión en donde se retomen las metas planteadas en la introducción y se les dé un cierre pertinente. La necesidad de incluir apartados específicos para detallar antecedentes, metodologías utilizadas, discusiones de resultados y demás secciones quedará a consideración del autor. La extensión de los artículos será de  8000 a 11000 palabras, sin incluir resumen, palabras clave, referencias y apéndices. 

Declaración de privacidad

Bloch. Revista Estudiantil de Historia declara que: los datos que el autor para correspondencia proporciona sobre los coautores, datos institucionales, correo; así como datos de los contenidos de la propia contribución científica son de uso exclusivo por el equipo editorial con el propósito de normalizar los metadatos, evaluar y publicar la contribución científica; declarando a través de esta vía que: la revista no compartirá, difundirá ni usará los datos proporcionados por el autor con otros objetivos ni en beneficio propio de ninguno de los miembros del equipo editorial. Esta política de privacidad se cumple también para el caso de las contribuciones rechazadas.

Aviso de privacidad

Los datos personales que voluntariamente proporciona a esta Máxima Casa de Estudios de forma electrónica o personal, serán recabados, protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos Personales de esta Universidad Autónoma de Nuevo León, ubicada en Ave. Universidad s/n, Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, con fundamento en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León.

Debiendo tomar en consideración que por datos personales debe entenderse cualquier información concerniente a una persona física identificada o identificable, como lo son: domicilio, número de teléfono, origen étnico, ideología, estado de salud, etc.

En la inteligencia que el responsable del sistema de sus datos personales es la autoridad que los recaba, los mismos serán utilizados única y exclusivamente para los fines propios de cada una de las dependencias universitarias que conforman ésta Institución, tales como Escuelas Preparatorias, Facultades o Departamentos Administrativos. Asimismo, tales datos personales podrán ser proporcionados únicamente a la Autoridad que al efecto acredite contar con facultad para ello.

En caso de negativa a suministrar los datos personales requeridos por la autoridad y/o funcionario, interrumpirá indefinidamente el trámite y/o procedimiento a realizar en esta Universidad.

La autenticidad y actualización de los datos proporcionados es responsabilidad tanto de usted como de la Autoridad que los recaba.

Ahora bien, usted podrá ejercer sus derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación u Oposición de sus Datos Personales de manera presencial ante la Unidad de Enlace de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales o bien vía correo en la dirección http://transparencia.uanl.mx/.

Finalmente, para cualquier cambio respecto a este Aviso de Privacidad esta UANL se reserva el derecho a efectuar en cualquier momento modificaciones o actualizaciones al presente aviso y se compromete a informar a Usted, de manera oportuna, a través de los medios adecuados como lo es esta página web http://www.uanl.mx/ o mediante correo electrónico que Usted proporcione a esta Institución.