Vol 2, No 1 (2025): Enero-Junio 2025

Descripción de la publicación

¡Comunidad: comienza una nueva etapa! Con la presente edición, damos inicio al segundo volumen de Bloch. Revista Estudiantil de Historia. Este número representa no solo un cambio de ciclo editorial, sino también el inicio de una renovada visión crítica y plural sobre la historia desde el ámbito estudiantil. Es un honor para mí, Juan David Céspedes Moreno, asumir la responsabilidad de la edición general, con el compromiso de continuar fortaleciendo este espacio de diálogo y reflexión histórica. Como muestra, pongo a su consideración los siguientes cinco trabajos que abordan temas históricos diversos y de gran relevancia. También he de subrayar la destacada participación de estudiantes de nuestra casa, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León, quienes nutren este número con investigaciones que evidencian el rigor, la creatividad y la sensibilidad que caracteriza a nuestra comunidad académica.

Abrimos este número con el artículo de Julio César Domínguez Monroy (UAM-Iztapalapa), lleva por título “Dios siempre recompensa al que es desprendido. Juan Caballero y Ocio, gran benefactor de Santiago de Querétaro (1643-1707)”. A través del estudio este personaje, el artículo revela cómo las donaciones y cargos religiosos operaban como vías para consolidar el poder y el estatus.

En seguida, Beatrice Akasha Díaz Delgado (UANL-FFyL) nos invita a redescubrir el amor cortés a través del artículo “El romance medieval: análisis del amor cortesano del medievo aplicado en Vita Nuova, de Dante Alighieri”. La autora interpreta esta obra clásica para explorar cómo la noción del amor en la Edad Media trascendía el deseo carnal, destacando su dimensión espiritual y simbólica.

El tercer texto, de Patricio Rodríguez Hernández (UANL-FFyL) realiza un “Análisis iconológico de un daguerrotipo tomado en Saltillo…” donde, mediante el estudio de una imagen, logra reconstruir el ambiente simbólico y social durante la ocupación estadounidense en Coahuila, mostrando la fotografía como vehículo de memoria.

A continuación, en su ensayo “La fluidez en la economía medieval”, Mario Domingo Morales Gutiérrez (UANL-FFyL)propone una relectura de las prácticas económicas de la Edad Media a partir del concepto de fluidez. Desde una mirada original, conecta procesos del pasado con las teorías económicas del siglo XX.

Finalmente, el equipo conformado por David González Marín , Karla Valeria Brocal Gatica y Luis Rafael Ceras Estanislao, todos de la FFyL de la UANL realiza un ejercicio de recuperación documental en la transcripción paleográfica de una carta eclesiástica de 1791. A través de este texto, se reconfigura una red de tensiones entre iglesia y Estado en el virreinato tardío.

Con este primer número del nuevo volumen, Bloch reafirma su vocación como espacio para la exploración histórica desde una mirada joven, rigurosa y comprometida. Agradecemos a las autoras y autores su confianza, así como al renovado equipo editorial por su trabajo entusiasta. Que este nuevo ciclo sirva de impulso para seguir abriendo caminos en el pensamiento histórico desde las aulas universitarias. ¡Gracias por acompañarnos en este nuevo capítulo!

##issue.tableOfContents##

Tabla de contenidos

Artículos de investigación

Ensayos

Transcripción de manuscritos

Ver todos los números