Número actualVol 2, No 2 (2025): julio-diciembre 2025

Publicado septiembre 29, 2025

Descripción de la publicación

¡Comunidad! con entusiasmo compartimos una nueva entrega de Bloch. Revista Estudiantil de Historia. Este número continúa consolidando un espacio plural y crítico desde el ámbito universitario, en el que convergen miradas frescas y comprometidas con el análisis del pasado. Seis trabajos integran esta edición, abarcando desde estudios sociales y culturales hasta propuestas narrativas que entrelazan historia y literatura.

Leonardo Guzmán Garza (UANL-FFyL) presenta “Neoesclavismo institucional: el sistema Auburn como continuidad de la esclavitud en Nueva York (1823-1865)”. El artículo analiza cómo, tras la abolición, el sistema penitenciario Auburn reprodujo formas de explotación laboral, violencia y deshumanización, evide... Más

##issue.tableOfContents##

Tabla de contenidos

Artículos de investigación

Ensayos

Avances de investigación

Literatura e Historia

Ver todos los números

Bloch. Revista Estudiantil de Historia, surge como una iniciativa con el propósito de facilitar el acceso de las y los jóvenes universitarios a la investigación y la divulgación de la Historia. Este proyecto editorial -organizado por alumnos del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León en colaboración con el Portal de Revistas UANL- pone a disposición de toda la comunidad estudiantil, una plataforma mediante la cual el cuerpo estudiantil comience a explotar su capacidad de creación literaria e investigación en los estudios históricos.


La revista Bloch es una publicación semestral que pretende abarcar todas las distintas facetas y posibilidades de la Historia como disciplina. La interdisciplinariedad es el enfoque principal de este espacio, el cual busca convertirse en un medio escrito compuesto por investigaciones, artículos, monografías y textos literarios con temática histórica, entre otros. A través de Bloch se espera fomentar la creación de conocimiento en el nivel superior y generar un proceso de retroalimentación por parte de los lectores, aprovechando las herramientas que el Open Journal Systems otorga.