Número actualVol 1, No Especial (2022): Textos ganadores de la dinámica "Literatura para la sustentabilidad"

Publicado February 12, 2023

Descripción de la publicación

A partir del año 2021 la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Dirección de Desarrollo de Proyectos de la Secretaria de Sustentabilidad, promueve la realización de las “Dinámicas de participación estudiantil”, que tiene como objetivo promover la participación estudiantil en acciones a favor de la sustentabilidad en ambientes universitarios.

En este marco, durante el mes de octubre de 2022 se llevó a cabo el concurso “Literatura para la Sustentabilidad”, con el fin de propiciar un espacio de expresión, en el cual los estudiantes pudieran exponer sus ideas literarias en temas vinculados a la sustentabilidad.

Del total de las propuestas recibidas, el Comité Editorial de Bloch seleccionó los que a su parecer fueron los de mejor calidad, tomand... Más

Tabla de contenidos

Literatura e Historia

Ver todos los números

Bloch. Revista Estudiantil de Historia, surge como una iniciativa con el propósito de facilitar el acceso de las y los jóvenes universitarios a la investigación y la divulgación de la Historia. Este proyecto editorial -organizado por el alumnado del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León en colaboración con el Portal de Revistas UANL- pone a disposición de toda la comunidad estudiantil, una plataforma mediante la cual el cuerpo estudiantil comience a explotar su capacidad de creación literaria e investigación en los estudios históricos.


La revista Bloch es una publicación tetramestral que pretende abarcar todas las distintas facetas y posibilidades de la Historia como disciplina. La interdisciplinariedad es el enfoque principal de este espacio, el cual busca convertirse en un medio escrito compuesto por investigaciones, artículos, monografías y textos literarios con temática histórica, entre otros. A través de Bloch se espera fomentar la creación de conocimiento en el nivel superior y generar un proceso de retroalimentación por parte de los lectores, aprovechando las herramientas que el Open Journal Systems otorga.