
Publicado 2025-06-27
Palabras clave
- Economía,
- Fluidez,
- Edad Media,
- Siglo XX,
- Comercio
Cómo citar
Derechos de autor 2025 Mario Domingo Morales Gutiérrez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Este artículo académico analiza ciertos aspectos de las prácticas económicas durante la Edad Media mediante el concepto de fluidez, a su vez ligándolo a otros conceptos contemporáneos, provenientes de la teoría económica de inicios del siglo XX. Con la implementación de este ejercicio, se tiene como objetivo ejemplificar el significado del concepto de fluidez mediante el examen de las prácticas económicas medievales, descritas por varios autores especializados, principalmente de Jacques Le Goff. Por otro lado, exponer ciertos elementos que llevaron al posterior desarrollo del capitalismo temprano, conocido como sistema mercantilista, donde el concepto de fluidez vuelve a manifestarse como una característica esencial.
Descargas
Citas
- Ferguson, John. Historia de la economía, Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2001.
- James, Émile. Historia del pensamiento económico en el siglo XX. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1998.
- Lay, Maxwell, John Metcalf, Kieran Sharp. Paving our Ways: a History of the World’s Roads and Pavements. Boca Ratón, CRC Press, 2021
- Le Goff, Jacques. Mercaderes y Banqueros de la Edad Media, Buenos Aires: EUDEBA, 1982.
- ._____________. La bolsa y la vida. Economía y religión en la Edad Media, Madrid: Gedisa, 1987
- Scheifler, Xavier. Historia del pensamiento económico, (tomo 1), Ciudad de México: Trillas, 1997.