Vol. 2 Núm. 2 (2025): julio-diciembre 2025
Literatura e Historia

El último cigarro de Juan Treviño

Juan David Céspedes Moreno
Universidad Autónoma de Nuevo León
portada del cuento

Publicado 2025-09-29

Palabras clave

  • Tabaco,
  • reformas borbónicas,
  • Nuevo Reino de León,
  • Amor,
  • Resistencia

Cómo citar

Céspedes Moreno, Juan David. 2025. «El último Cigarro De Juan Treviño ». Bloch. Revista Estudiantil De Historia 2 (2):74-84. https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/183.

Resumen

El último cigarro de Juan Treviño es un cuento histórico que narra, en forma de diario íntimo, la vida de un comerciante de tabaco en Monterrey durante la segunda mitad del siglo XVIII, justo en el contexto de las reformas borbónicas y la instauración del estanco del tabaco. Juan Treviño, protagonista ficticio, representa la voz de los pequeños comerciantes desplazados por el nuevo monopolio real, que benefició a las élites locales y a los administradores enviados desde la metrópoli.

La historia inicia con el encuentro amoroso entre Treviño y María Josefa Larralde Cantú, hija de un poderoso comerciante. El idilio pronto se ve interrumpido por la llegada del visitador José de Gálvez y la imposición del estanco, la vida económica y social del Nuevo Reino de León. Mientras los grandes comerciantes se adaptan al nuevo sistema, Treviño cae en la marginalidad, convirtiéndose en contrabandista. Su tragedia personal se acentúa cuando María Josefa es entregada en matrimonio a Cosme Damián de Arrese, administrador real del tabaco, figura histórica que encarna la alianza entre la Corona y las élites criollas.

A lo largo de los años, el diario de Treviño refleja el dolor de un hombre dividido entre el amor perdido, la ruina económica y la resistencia clandestina. La muerte de María Josefa y su propia captura sellan su destino, pero también lo convierten en símbolo de dignidad frente a la imposición colonial. Este cuento explora cómo las reformas borbónicas trastocaron vidas, afectos y equilibrios sociales en el norte.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Creación literaria basada en la siguientes lecturas:
  2. Belard, Mijael Obando. “La influencia del estanco del tabaco en el Nuevo Reino de León (1768-1810)” en La historia colonial hoy: avances y nuevas perspectivas Comp. Adriana Dávila, Jesús Corral y Francisco Ramírez, 212-231 México: UANL, 2016.