Vol. 2 Núm. 2 (2025): julio-diciembre 2025
Ensayos

Trayectorias femeninas en la difusión de la cultura en Nuevo León: el caso del Museo de Historia Mexicana

Wendy Celeste Zavala Campa
Estudiante
portada del ensayo

Publicado 2025-09-29

Palabras clave

  • gestión cultural,
  • inclusión de género,
  • Museo de Historia Mexicana,
  • Nuevo León,
  • liderazgo femenino

Cómo citar

Zavala Campa, Wendy Celeste. 2025. «Trayectorias Femeninas En La difusión De La Cultura En Nuevo León: El Caso Del Museo De Historia Mexicana». Bloch. Revista Estudiantil De Historia 2 (2):36-45. https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/193.

Resumen

Este estudio examina las trayectorias femeninas en la gestión cultural en Nuevo León, con énfasis en el Museo de Historia Mexicana (MHM). A lo largo de su historia, el MHM ha contado con mujeres en roles clave, desde la administración hasta la dirección, quienes han impulsado proyectos que fortalecen la oferta cultural y promueven narrativas más inclusivas. Destacan figuras como Márgara Garza Sada, quien facilitó exposiciones significativas, y directoras como Alejandra Fernández Garza, Carmen Junco y Magdalena Sofía Cárdenas, quienes ampliaron el alcance del museo y lideraron la creación de espacios culturales adicionales. El trabajo también destaca la incorporación de perspectivas femeninas en el discurso museográfico, evidenciado en exposiciones dedicadas a la historia de las mujeres y la adopción de un lenguaje más inclusivo en la interpretación de las colecciones. A pesar de lo anterior el análisis revela que persisten barreras estructurales para la plena inclusión de las mujeres en puestos de decisión, pues se encuentran condicionadas por redes de capital social y dinámicas institucionales. El estudio subraya la necesidad de abrir espacios para mujeres sin respaldo familiar o social, fomentando una gestión cultural más diversa y equitativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. EL Norte
  2. Periódico Cambio
  3. Barrientos, A. “Las mujeres en los museos: La lucha por el liderazgo cultural.” El Salto Diario, 2020. https://www.elsaltodiario.com/instituciones-culturales/mujeres-directoras-desigualdad-machismo-arte.
  4. CONARTE. Cineteca Nuevo León: Una historia de cultura y transformación. Comisión para la Cultura y las Artes de Nuevo León, 2020. https://conarte.org.mx/2020/11/19/el-gobierno-del-estado-de-nuevo-leon-y-conarte-honran-memoria-de-la-humanista-alejandra-rangel-hinojosa/.
  5. Domene, Romelia. “Promotora incansable.” El Norte, 27 de marzo de 2023. https://www.elnorte.com/promotora-incansable/ar2577330.
  6. García Maldonado, B. Las mujeres en la historia de la difusión cultural. Editorial Feminista, 2024. https://revistas.ucm.es/index.php/DERE/article/view/93921.
  7. Gobierno del Estado de Nuevo León. “Presentará Museo del Noreste exposición ‘Mujeres en la Historia / Historia de las Mujeres’.” nl.gob.mx, 3 de agosto de 2021. https://www.nl.gob.mx/es/boletines/presentara-museo-del-noreste-exposicion-mujeres-en-la-historia-historia-de-las-mujeres.
  8. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. “Consejo ejecutivo de la Escuela de Humanidades y Educación.” S.f. https://sitios.itesm.mx/ehe/consejo.htm.
  9. Mendieta, A. “El acceso de las mujeres a espacios de difusión cultural en México: Barreras y avances.” Revista de Estudios Culturales 15, no. 3 (2022): 45–60. https://contracultural.es/cultura/perspectiva-de-genero-en-los-espacios-culturales/.
  10. Secretaría de Cultura. “Magdalena Sofía Cárdenas es nombrada nueva directora del Museo de Historia Mexicana de Nuevo León.” Gobierno de México, 2024. https://www.gob.mx/cultura/prensa/magdalena-sofia-cardenas-es-nombrada-nueva-directora-del-museo-de-historia-mexicana-de-nuevo-leon?idiom=es-MX.
  11. Vida Universitaria. “Alejandra Rangel: conciliadora de la cultura en Nuevo León.” Universidad Autónoma de Nuevo León, 13 de agosto de 2020. https://vidauniversitaria.uanl.mx/comunidad-uanl/alejandra-rangel-hinojosa-conciliadora-de-la-cultura-en-nuevo-leon/.