The cultivation of maguey in hacienda pulquera at the beginning of the 20th century: the case of San Bartolomé del Monte, Tlaxcala: el caso de San Bartolomé del Monte, Tlaxcala
Published 2022-01-31
Keywords
- environmental history,
- porfiriato,
- haciendas,
- pulque,
- magueyes
How to Cite
Copyright (c) 2022 Alexis Jacob Hernández Fabián
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Abstract
This article analyzes how maguey was cultivated within the San Bartolomé del Monte hacienda at the beginning of the 20th century and the consequences of its large-scale production. It seeks to propose an innovative vision of the historical process, trying to answer new questions arising from the environmental concerns of our present, considering that in the period studied it shows signs of environmental change, such as soil depletion, loss of genetic diversity in plants and of biodiversity. Using the documentation produced on the farm, and going to texts close to our study period, in addition to the use of the comparative method, it is intended to demonstrate the consequences that the large-scale cultivation of maguey represented for the region in which the farm was inserted.
Downloads
References
- Acosta de, J. (1954). Obras del P. de Acosta de la Compañía de Jesús (F. Mateos, ed. y trad.). Ediciones Atlas.
- Álvarez Duarte, M. C., et. al. (2018). Conocimiento tradicional, cultivo y aprovechamiento del maguey pulquero en los municipios de Puebla y Tlaxcala. Polibotánica, (45), 205-222.
- Álvarez Ríos, G. D. (2015). Del maguey al vaso: el manejo del pulque en las pulquerías del Distrito Federal y en las localidades abastecedoras, [Tesis de licenciatura, UNAM].
- Barrientos, G. y Gutiérrez, C. De la hacienda al ejido a través de una historia de vida. Cuicuilco, 9(25), 1-28.
- Bloch, M. (2017). Los reyes taumaturgos. Fondo de Cultura Económica.
- Boyer, Ch. (Ed.). (2012). A land between waters: Environmental Histories of Modern Mexico. University of Arizona Press.
- Boyer, Ch. y Cariño M. (2018). Mexico’s Ecological Revolutions. En J. Soluri, C. Leal y J. A. Pádua (Eds.). A Living Past. Environmental Histories of Modern Latin America (pp. 23-44). Berghahn Books.
- Boyer Ch. y Radding C. (2017). Las fronteras historiográficas del medio ambiente. en S. A. Cañedo y C. Radding (Eds.). Historia, medio ambiente y áreas naturales protegidas en el centro-norte de México (pp. 17-49). El Colegio de San Luis.
- Buve, R. (1989). Agricultores, dominación política y estructura agraria en la Revolución mexicana: el caso de Tlaxcala (1910-1918). Revista Mexicana de Sociología, 51(2), 181-236.
- Chakrabarty, D. (2009). Clima e historia. Cuatro tesis. Revista de pensamiento contemporáneo, (31), 51-68.
- Chevalier, F. (2013). La formación de los latifundios en México. Haciendas y sociedad en los siglos XVI, XVII y XVIII. Fondo de Cultura Económica.
- Colunga García-Marín, P. (1988). Origen, variación y tendencias evolutivas del henequén (Agave fourcroydes Lem.). Boletín de la Sociedad Botánica de México, (62), 109-128.
- Colunga García-Marín, P., et. al. (2017). Los agaves y las prácticas mesoamericanas de aprovechamiento, manejo y domesticación. En A. Casas, J. Torres-Guevara y F. Parra-Rondinel (Eds.). Domesticación en el continente americano, v. II (pp. 273-310). UNAM/UNALM.
- Escalante, A. E. (2017). Sistemas productivos: microorganismos, suelos y biodiversidad. Oikos, (18), 24-27.
- Figueroa, J. (1899). Guía general descriptiva de la República Mexicana, t. II, (pp. 665-672). Imprenta de Henrich y Compañía.
- Gallini, S. (2020). ¿Qué hay de histórico en la Historiografía ambiental en América Latina? Historia y MEMORIA, (número especial 10 años), 179-233.
- Georgescu-Roegen, N. (1994). ¿Qué puede enseñar a los economistas la termodinámica y la biología? En F. Aguilar y V. Alcántara (Comp.). De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica (pp. 188-198). Icaria Editorial.
- González de Molina, M. (2000). De la “cuestión agraria” a la “cuestión ambiental” en la historia agraria de los noventa. Historia Agraria, (22), 19-36.
- González de Molina, M. y Guzmán Casado, G. I. (2006). Tras los pasos de la insustentabilidad. Agricultura y medio ambiente en perspectiva histórica (Siglos XVIII y XX). Editorial Icaria.
- Guerra, F. X. (1991). México: del Antiguo Régimen a la Revolución. Fondo de Cultura Económica.
- Hernández, A. (2021). La hacienda de San Bartolomé del Monte: entre aromas de pulque y humos de fusil, 1906-1915. (Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma Metropolitana)
- Juárez Flores, J. J. (2015). Entre fulgores de ángeles y máculas de tizne: energía, metabolismo y degradación ambiental en el Valle de Puebla-Tlaxcala: 1530-1820. Historia Caribe, 10(26), 75-210.
- Juárez Flores, J. J. (2018). “Metepantles” y sostenibilidad de la agricultura indígena Tlaxcalteca a finales del siglo XVIII. En S. Álvarez, M. Menegus y A. Tortolero (Coords.). Derechos de propiedad y crecimiento económico en la historia agraria: Contribuciones para una perspectiva comparada en América y Europa (pp. 153-170). Editorial Unimagdalena.
- Juárez Flores, J. J. (2019). ¿”SEÑORES DE MONTES Y AGUAS” “MIS PRIMOS” “LOS TLAXCALTECAS”? Intervención de recursos y la invención de la tradición en la Provincia de Tlaxcala, 1530-1870. En M. Netzahualcoyotzi, et. al. (Coords.). Tiempos y regiones. Historias de las sociedades rurales de México, siglos XVI al XXI (pp. 7-32). Universidad Autónoma de Tlaxcala.
- Katz, F. (1984). La servidumbre agraria en México en la era porfiriana. Ediciones Era.
- Leal, J. F. y Huacuja Rountree, M. (2011). Economía y sistemas de hacienda en México. La hacienda pulquera en el cambio. Siglos XVIII, XIX y XX. Juan Pablo Editor.
- Macedo Enciso, M. (1950). Manual del magueyero. Ediciones Agrícolas Trucco, 1950.
- Menegus, M. y Leal, J. F. (1981). Las haciendas de Mazaquiahuac y El Rosario en los albores de la revolución agraria, 1910-1914. Historia Mexicana, 31(2), 233-277.
- Nickel, H. (1989). Morfología social de la hacienda mexicana. Fondo de Cultura Económica.
- Payno, M. (1864) Memorias sobre el maguey mexicano y sus diversos productos. Imprenta de Andrés Boix.
- Ponce, E. (2010). El habitus del hacendado. Historia y grafía, (35), 51-91.
- Ramírez Rancaño, M. (2000). Ignacio Torres Adalid y la industria pulquera. IIS-UNAM/Editorial Plaza y Valdés.
- Ramírez Rodríguez, R. (2018). La querella por el pulque. Auge y ocaso de una industria mexicana 1890-1930. El Colegio de Michoacán.
- Ramírez Rodríguez, R. (2021). La especialización agrícola de la región de los Llanos de Apan, el surgimiento del cultivo del maguey de aguamiel (siglos XVI-XVIII). Estudios de Historia Novohispana, (64), 41-81.
- Rendón, R. (1990). Dos haciendas pulqueras en Tlaxcala, 1857-1884. Gobierno del estado de Tlaxcala/Universidad Iberoamericana.
- Rincón Gallardo, P. (1901). El maguey. Imprenta de la Sociedad Agrícola Mexicana.
- Skopyk, B. (2020). Colonial cataclysms: climate, landscape, and memory in the Mexico’s little ice age. The University of Arizona Press.
- Toledo, V. (2008). Metabolismos rurales: hacia una teoría económico-ecológica de la apropiación de la naturaleza. Revista de la red Iberoamericana de Economía Ecológica, 7, 1-26.
- Tortolero, A. (2008). Notarios y agricultores. Crecimiento y atraso en el campo mexicano, 1780-1920. Siglo XX Editores/UAM-I.
- Velasco, L. (1890). Geografía y Estadística de la República Mexicana, Tomo XI. Oficina de la Secretaría de Fomento.
- Vergara, German. (2014). Energy, environment, and Society in the basin of Mexico until the nineteenth century. En J. Galindo. (Ed.), Mexico in Focus: Political, Environmental and Social Issues (pp. 1-25). University of California.