Vol. 2 Núm. 1 (2025): Enero-Junio 2025
Transcripción de manuscritos

Transcripción de una carta del Obispo de Durango al Virrey Conde de Revillagigedo en 1791.

David González Marín
Estudiante
Karla Valeria Brocal Gatica
Universidad Autonoma de Nuevo Leon
Biografía
Luis Rafael Ceras Estanislao
Universidad Autonoma de Nuevo Leon
Biografía
portada del documento

Publicado 2025-06-27 — Actualizado el 2025-07-27

Versiones

Palabras clave

  • paleografía,
  • historiografía,
  • documento eclesiastico,
  • Durango,
  • siglo XVIII

Cómo citar

González Marín, David, Karla Valeria Brocal Gatica, y Luis Rafael Ceras Estanislao. (2025) 2025. «Transcripción De Una Carta Del Obispo De Durango Al Virrey Conde De Revillagigedo En 1791». Bloch. Revista Estudiantil De Historia 2 (1):49-87. https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/171.

Resumen

Este trabajo analiza la importancia de la transcripción paleográfica crítica de un documento eclesiástico del siglo XVIII conservado en el Archivo General del Estado de Nuevo León. El texto, escrito por el obispo de Durango y dirigido al virrey de la Nueva España, denuncia acusaciones falsas contra obispos y solicita apoyo para resolver la escasez de clérigos en zonas remotas. Se destaca la necesidad de preservar y contextualizar documentos históricos, cuyo deterioro físico y estilo lingüístico dificultan su comprensión. La transcripción se considera un ejercicio doble de conservación filológica y mediación historiográfica. A través del análisis paleográfico—morfología, ductus, peso, caja, ángulo, abreviaturas y nexos—se evidencia la riqueza del documento como fuente histórica. Finalmente, se aborda el contexto histórico, resaltando la figura del obispo Esteban Lorenzo Tristán y del virrey Juan Vicente de Güemes, así como las dificultades enfrentadas por el equipo investigador. Esta investigación promueve una historiografía más inclusiva, al rescatar voces marginadas por los grandes relatos oficiales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Archivo General del Estado de Nuevo León.
  2. Galende, Juan Carlos. Paleografía y escritura hispánica, Madrid: Colección Síntesis. 2016.
  3. Gallegos, José Ignacio. Historia de la Iglesia en Durango. México: Editorial Jus. 1969.
  4. Núñez, Luis. Manual de paleografía: Fundamentos e historia de la escritura latina hasta el siglo VIII, Madrid: Cátedra. 1954.
  5. Arquidiócesis Durango. “Historia obispos – Arquidiócesis de Durango”. Consultado el 2 de junio de 2025. https://arquidiocesisdurango.org/historia-obispos/
  6. Historia alternativa Fandom. “Juan Vicente de Güemes (Rapsodia del Imperio)”. Consultado el 2 de junio de 2025. https://althistory.fandom.com/es/wiki/Juan_Vicente_de_G%C3%BCemes_(Rapsodia_del_Imperio)
  7. Segura, Ricardo Blanco. Historia Hispánica. “Esteban Lorenzo Tristán y Esmenola, fundador de Alajuela, Alajuela”. Historia Hispánica. Consultado el 2 de junio de 2025. https://historia-hispanica.rah.es/biografias/44340-esteban-lorenzo-tristan-y-esmenola