Vol 2, No 2 (2025): julio-diciembre 2025
Issue Description
¡Comunidad! con entusiasmo compartimos una nueva entrega de Bloch. Revista Estudiantil de Historia. Este número continúa consolidando un espacio plural y crítico desde el ámbito universitario, en el que convergen miradas frescas y comprometidas con el análisis del pasado. Seis trabajos integran esta edición, abarcando desde estudios sociales y culturales hasta propuestas narrativas que entrelazan historia y literatura.
Leonardo Guzmán Garza (UANL-FFyL) presenta “Neoesclavismo institucional: el sistema Auburn como continuidad de la esclavitud en Nueva York (1823-1865)”. El artículo analiza cómo, tras la abolición, el sistema penitenciario Auburn reprodujo formas de explotación laboral, violencia y deshumanización, evidenciando la permanencia de estructuras esclavistas enmarcadas en un discurso legal reformista.
Sebastián Medellín Rosso (UASLP) en el artículo “La gendarmería municipal de San Luis Potosí: Hombres de justicia y desorden (1926)” estudia el papel de esta corporación posrevolucionaria. Su investigación revela la contradicción entre la misión oficial de preservar el orden y los abusos cometidos por sus propios integrantes, mostrando cómo esta institución encarnó tanto la disciplina como el desorden.
David González Marín (UANL-FFyL) nos ofrece “La problemática geohistórica municipal del caso de Rayones en los siglos XIX-XX”. El ensayo rescata la historia demográfica y social de este municipio, enfatizando la importancia de los espacios rurales en la historiografía regional. A través de censos y registros, muestra cómo la geografía y la religión moldearon la vida comunitaria en el noreste de México.
Wendy Celeste Zavala Campa (UANL-FFyL) en el ensayo “Trayectorias femeninas en la difusión de la cultura en Nuevo León: el caso del Museo de Historia Mexicana” analiza la participación de mujeres en la gestión cultural. Destaca su liderazgo en la creación de narrativas inclusivas, aunque también subraya las limitaciones estructurales que aún persisten en los espacios de decisión cultural.
Abelardo Gerardo Guajardo Garza (UANL-FFyL) contribuye con su avance de investigación de maestría “De la lucha obrera a la resignación de la liquidación: Cierre de Fundidora Monterrey y sus efectos inmediatos (1986)”. El trabajo estudia las reacciones de los sindicatos y la sociedad tras el sorpresivo cierre, destacando cómo la prensa y el empresariado moldearon la percepción social de un acontecimiento que marcó la memoria regiomontana.
Finalmente, Juan David Céspedes Moreno (UANL-FFyL) presenta su cuento histórico titulado “El último cigarro de Juan Treviño”. Este cuento histórico recrea, en forma de diario íntimo, la vida de un comerciante de tabaco en el siglo XVIII, afectado por el estanco borbónico. La narración entrelaza amor, resistencia y tragedia, mostrando cómo las reformas coloniales impactaron en lo personal y en lo colectivo.
Con este segundo número del volumen, reafirmamos el compromiso de Bloch como un laboratorio de ideas, donde la historia se piensa desde perspectivas jóvenes, rigurosas y sensibles a los dilemas del presente. Agradecemos a quienes contribuyeron con su trabajo y entusiasmo. Que esta edición sea un punto de encuentro para seguir dialogando sobre el pasado y sus resonancias en nuestro tiempo.