Vol. 1 Núm. 2 (2021): octubre-diciembre 2021
Ensayos

Pintura nacional y pintura realista: un análisis de dos conceptos en una crítica a El descubrimiento del pulque (1869)

Gustavo Figueras Guevara
Universidad Nacional Autónoma de México
Biografía
Portada

Publicado 2021-10-02

Palabras clave

  • Cultura visual,
  • Lenguaje verbal,
  • Lenguaje visual,
  • Crítica de arte,
  • SigloXIX

Cómo citar

Figueras Guevara, Gustavo. 2021. «Pintura Nacional Y Pintura Realista: Un análisis De Dos Conceptos En Una crítica a El Descubrimiento Del Pulque (1869)». Bloch. Revista Estudiantil De Historia 1 (2):64-76. https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/43.

Resumen

El presente ensayo se propone recuperar la definición de dos términos de la cultura visual decimonónica, específicamente, la del ámbito de la crítica artística en México. Se trata de pintura de estilo nacional y de pintura naturalista. Ambos conceptos se emplean en un texto de crítica de arte publicado hacia 1883 por el intelectual mexicano Ignacio Manuel Altamirano. A partir del análisis de este texto, y de la manera en que sus conceptos se refieren al lenguaje visual de tres pinturas (El descubrimiento del pulque, centralmente, y Escenas de la vida de la virgen y La Sagrada familia), encontramos lo siguiente: la pintura naturalista, o inspirada en la naturaleza, es la que representa el mundo tal como es; en términos estrictamente visuales, esta pintura se distingue por la mesura. La pintura de estilo nacional es la que, mediante el naturalismo, logra captar la belleza innata de los temas mexicanos. En términos de forma y color, la pintura de este tipo se corresponde con personajes, paisajes y hechos de la historia secular de México, y con, nuevamente, un estilo mesurado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

  1. Altamirano, I. M. (1883). Revista artística y monumental. En Caballero, M. (Ed.), Primer almanaque histórico, artístico y monumental de la República mexicana (pp. 88-107). Chas M. Green Print. Co. http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020133931/1020133931.html
  2. Baxandall, M. (1972). Pintura y vida cotidiana en el Renacimiento. Gustavo Gili.
  3. Byer, G. (2021). Gloria in Excelsis Deo: Gloria a Dios. Oregon Catholic Press. https://www.ocp.org/es- us/blog/entry/gloria-in-excelsis-deo-the-glory-to-god
  4. Fernández, J. (1972). Estética del arte mexicano. Universidad Nacional Autónoma de México.
  5. Museo Nacional de Arte (s.f.). Escenas de la vida de la virgen. Museo Nacional de Arte. http://munal.emuseum.com/objects/566/la-sagrada-familia?ctx=7bd34a0c-6158-460d-8364-176ed2b0d11a&idx=4.
  6. Moxey, K. (2013). El tiempo visual. La imagen en la historia. Sans Soleil.
  7. Pérez Vejo, T. (2003). Los hijos de Cuauhtémoc: el paraíso prehispánico en el imaginario mexicano decimonónico. Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales. 5, pp. 95-115. file:///C:/Users/gusiw/Downloads/Dialnet-LosHijosDeCuauhtemoc-1047329.pdf
  8. Ramírez, F. y Velázquez, A. (1991). Lo circunstancial trascendido: dos respuestas pictóricas a la constitución de 1857. En Tiempo y arte. XIII Coloquio internacional de historia del arte (pp. 167-192). Universidad Nacional Autónoma/Instituto de Investigaciones Estéticas.